Sevilla como destino de turismo médico

Con una inversión de más de 12.600 millones de euros para este 2022 en toda la comunidad, Sevilla despunta como la provincia andaluza clave para el turismo médico. Un objetivo que parte de su amalgama de clínicas especializadas para diversificar su flujo turístico y, mejor aún, ganar en inversión y nuevas tecnologías

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 15 diciembre, 2021

Viajar por salud

Viajar no siempre tiene por qué consistir en un lapso de recreo o apaciguamiento, pensado sólo para dejar atrás nuestra cansada rutina. En algunas ocasiones, muchos aprovechan su viaje vacacional, o incluso de fin de semana, para cumplir un propósito relacionado con su salud. Es el caso del llamado turismo médico, en el que los viajeros escogen su lugar de destino para acceder a un tratamiento o intervención quirúrgica en una de las clinicas de otro lugar. Y, si bien algo así remite a un viaje de larga distancia —el tratamiento capilar en Turquía sería uno de los más populares—, Españatambién da cabida al turismo médico con una gran calidad y profesionalidad. A lo largo de su geografía, Sevilladespunta como un lugar de destino clave para unir los conceptos del viaje por salud y por placer. Contando con un bagaje turístico como pocas localidades españolas, tampoco es extraño encontrar titulares en distintos medios de comunicación situando diversas clínicas de Sevilla entre los top 10 de los mejores centros sanitarios en portales especializados como Doctoralia o TopDoctos —tanto privados como públicos— de España. Sin ir más lejos, encontramos desde clínicas especializadas en Urología y Andrología como Andromedi Sevilla, o en Cirugía Maxilofacial como Maxilosur, hasta centros para Cirugía Digestiva como el Hospital Vithas y Torácica en el Hospital Victoria Eugenia.

¿Por qué Sevilla como destino de turismo médico?

Dejando de lado la difícil situación de la pandemia provocada por el despliegue de sus restricciones de movilidad, Sevilla es la tercera ciudad que recibe más turistas en toda España, con casi 3 millones de visitantes anuales en 2019 y por delante de Palma de Mallorca. E, incluso a pesar de la situación sanitaria global, Sevilla pudo aumentar en un 110% sus visitantes entre el verano de 2020 y 2021. A pesar de haber reducido el número de turistas a poco menos de 200.000, reflejando que la atracción de muchos turistas por el mapa sevillano es realmente destacable. Motivo por el que, al valor de su anzuelo turístico, muchos apuestan por sumar el turismo médico al convencional. La principal motivación para dicha baza obedece a la voluntad de fortalecer la ya reputada excelencia turística sevillana. En ese sentido, convertirse en una ciudad de referencia también en el ámbito sanitario es importante no sólo para mejorar los flujos turísticos, así como el perfil del turista que acude al lugar de destino. Sino que también, y constituyendo un objetivo de mayor importancia gracias a la promoción de una buena calidad sanitaria, a causa de la inversión en tecnología, talento e innovación de índole sanitaria que todo conllevaría. Una recompensa que afectaría positivamente tanto a los turistas como a los mismos sevillanos y ciudadanos españoles.

Calidad certificada e inversión millonaria

Este año, a fecha de agosto de 2021, la provincia de Sevilla se coronó con 136 centros y unidades sanitarias con certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía del total de 646 a los que se les otorgó dicho título en toda la comunidad autónoma. Sobreponiéndose a la provincia de Málaga, con 102, seguida por Cádiz con 88 y Granada con 78. Disponiendo, en su conjunto, de centros que despuntan por su resultado excelente en el cumplimiento de los estándares sanitarios. Unos datos que ya presagian el fortalecimiento del sistema sanitario andaluz, sobre todo en relación a su capital y su mencionada amalgama de clínicas de gran reputación. Además, la Junta de Andalucía también entiende cuán relevante es el sistema sanitario para su ciudadanía, especialmente tras el período pandémico en curso. Razón por la que, si ya en 2020 el Gobierno andaluz dedicó más de 307 millones de euros a centros sanitarios del SES (Servicio Andaluz de Salud) —incluyendo en la cifra los casi 60 millones de los demandados fondos europeos—, el proyecto de los Presupuestos de Andalucía para 2022 prevé una partida de más de 12.600 millones de euros en sanidad en 2022. Representando así casi el 29% del presupuesto total para la gestión de Andalucía el próximo año.

Un futuro prometedor

Sumando las cifras de la recepción turística, junto con su gran inversión en salud y la calidad de sus centros, no es de extrañar que el turismo médico en Sevilla despunte en España en los próximos años o incluso meses. Principalmente, y como bien se ha mencionado, gracias a una gran oferta de centros especializados en todo tipo de tratamientos e intervenciones quirúrgicas, abarcando prácticamente todo el espectro sanitario que uno pueda imaginar y, además, con el combustible de una magnífica inversión tanto en personal como en recursos. Por ello, tanto si se trata de intervenciones de cirugía de corte torácico, digestivo o maxilofacial, también en relación a la andrología y la urología, a Sevilla le aguarda un gran futuro sanitario. Un futuro donde no sólo los sevillanos, los andaluces y el resto de ciudadanos del país podrán encontrar cabida a su tratamiento. Sino también un futuro en el que el turista encontrará un blindado respaldo sanitario que, además de cubrir su salud durante la visita, también constituirá un motivo de viaje adicional más que justificado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *