

La historia nos confirma la presencia de vid por vez primera en las turberas de El Padul (Granada), además de la Laguna de las Madres en Huelva hace millones de años. No obstante, en Sevilla, al igual que en el resto de la Península Ibérica, la única vid de la que se tiene constancia de su existencia es la llamada vid silvestre durante el período del Neolítico, aunque su consumo como tal no tendrá lugar hasta años después.


En cualquier, esta pequeño recorrido histórico da cuenta de la relevancia del vino en la sociedad sevillana, una influencia de la que todavía hoy en día podemos ser testigos incuestionables.
Sin ir más lejos, en muy diversos rincones de la ciudad andaluza podemos encontrar auténticos templos dedicado al culto y producción del vino como son las bodegas Fragata, Gongora y González Palacios o Colonias de Galéon. No obstante, una de las visitas obligadas que no te puedes perder son algunas de las bodegas que encontrarás en la ruta del vino de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz.


En esta ruta en la que acudirás a rincones tan especiales como Jerez de la Frontera, Sanlucar de Barrameda , Puerto de Santa María, Chipiona o Trebujena, podrás hallar auténticos tesoros vinícolas cuya belleza no te decepcionará. Las Visitas Bodegas de Jerez que puedes realizar son las siguientes:
1) Bodegas Sandeman: en la calle Pizarro número 10 de Jeréz de la Frontera se encuentra esta bodega, cuyos cimientos datan de finales del siglo XVIII. Nos encontramos ante una de las bodegas más antiguas y de mayor calidad de Jerez . George Sandeman fue el encargado de levantar estas bodegas y abrir otras nuevas en Oporto y en el Duero.


Además fue una de las primeras en grabar una marca propia en las botellas de vino, además de ser pionera en distribuir y dar a conocer su marca a principios del siglo XX, logrando una gran aceptación en Reino Unido. Podrás realizar una visita a esta bodega en español, alemán, francés e inglés. Además con su visita especial Tour 1790 podrás realizar un recorrido por su historia.
2) Bodegas Williams & Humbert: otra de las bodegas míticas y más grandes de Jerez es Williams&Humbert. Galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura, esta bodega te ofrece una serie de visitas para todos los amantes del vino, por medio de las cuales podrás llegar a conocer no solo el proceso de elaboración de sus vinos y brandis o sus portentosas instalaciones, sino que al mismo tiempo podrás ser testigo de impactantes espectáculos a caballo , que se desarrollan de forma totalmente gratuita los miércoles y los viernes.


Además, podrás gozar de la belleza de más de 17 especies de aves diferentes que habitan en los jardines ubicados alrededor de la bodega. Igualmente se incluye en el precio de la visita la degustación de 3 vinos y aperitivos como patatas y aceitunas.
¿Y vosotros?, ¿conocéis una mejor forma de disfrutar del vino en tierras andaluzas?
Fuente Imágenes ThinkStock.