

Calendario de la Feria taurina de San Miguel en Sevilla
Las corridas se desarrollarán entre el 27 y el 28 de septiembre, quedando el calendario oficial de esta manera:
Sábado 27 de septiembre: torean Joselito Adame, Juan del Álamo y David Galván. Toros de Hnos. García Jiménez - Olga Jiménez.
Domingo 28 de septiembre: torean El Cid, Sebastián Castella y Manuel Escribano. Toros de Juan Pedro Domecq - Parladé - Daniel Ruiz.


Ambas jornadas comenzarán a partir de las 18:30 h en la conocida Plaza de La Maestranza, y el precio mínimo de las entradas es de 50,00 €. Es muy recomendable reservarlas con anticipación, ya que durante estos días suelen ocuparse todos los asientos rápidamente.
Como nota negativa, este año no formará parte de estas actividades ninguno de los toreros pertenecientes al G5 (Manzanares, Morante, Julia, Perera y Talavante), por lo que hay aficionados que no consideran interesante esta edición. Es por ello que la empresa Pagés, gestora de la plaza de toros durante las últimas tres generaciones, está siendo muy criticada.
Historia de la Feria taurina de San Miguel en Sevilla
Menos popular que la Feria de Abril, la Feria de San Miguel es uno de los eventos más esperados del año para los sevillanos. Su origen se remonta al siglo XIII, durante el mandato del Rey Alfonso X "El Sabio", hijo del conquistador de Sevilla Fernando III "El Santo". Se dice que en el año 1254 concedió a la ciudad el permiso de celebrar dos ferias de ganado anuales.


La primera se llevaría a cabo en primavera, mientras que la segunda sería celebrada el 29 de septiembre, día de San Miguel. Durante años se celebraron ambas fiestas, pero con el paso del tiempo acabó desapareciendo la de la primavera. Finalmente, la Feria de San Miguel llegaría al siglo XIX como un gran referente de compra y venta de ganado.
La feria primaveral se recuperaría más adelante, en 1847, con el éxito de las fiestas de Mairena del Alcor y la de Carmona. Sería finalmente la Feria de Abril la que ganaría más popularidad, cayendo en decadencia la Feria de San Miguel. No sería hasta mucho después, al principio del siglo XXI, que esta última recuperaría su fama.
La Feria de San Miguel en la actualidad
Su gran auge llegaría en los años 2001 y 2002, cuando se acotó parte del recinto del Real de la Feria en Los Remedios y se instalaron unas 40 casetas para realizar una celebración festiva-ganadera de jueves a domingo, con habituales exhibiciones de caballos árabes, campeonatos de doma vaquera y una plaza de toros portátil. En 2003, la feria se trasladó al FIBES.


Hoy en día, la Feria de San Miguel es una de las más relevantes de la ciudad y un evento de suma importancia para los aficionados a la tauromaquia.
Si vas a venir a Sevilla a ver la feria, aprovecha a ver los monumentos de la ciudad, te contamos los imprescindibles en este artículo: Diez cosas que no puedes dejar de ver si viajas a Sevilla
Fuente Imagen 1 por devrieda
Fuente Imagen 2 por creisor
Fuente Imagen 3 por Trevor.Huxham
Fuente Imagen 4 por HollywoodPimp