Diez cosas que no puedes dejar de ver si viajas a Sevilla

Si estás pensando en visitar Sevilla y no sabes cuáles son los rincones con más encanto de esta maravillosa ciudad, te proponemos un recorrido por los lugares de mayor interés de la capital andaluza.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 30 marzo, 2012
5139515130_90e324c018

1) Comenzamos nuestro recorrido con La Giralda, la imagen por excelencia de Sevilla y uno de los monumentos más famosos de toda Andalucía. La Giralda es en realidad el nombre con el que se conoce popularmente al campanario de la Catedral de Sevilla, antigua mezquita de finales del siglo XII. Con sus 97,5 metros de altura, ha sido declarada Patrimonio Nacional (1928) y forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad (1987). Una vez allí no puedes dejar de ver la catedral, que con 145 metros es uno de los mayores templos cristianos. 2) La Iglesia del Salvador es otro de los puntos que te recomendamos visitar. Fue edificada sobre los restos de la Mezquita Mayor que los musulmanes construyeron en el siglo IX, siendo transformada en la Iglesia del Salvador en 1340 durante la conquista cristiana. Catalogada como Bien de Interés Cultural y como Monumento (1985), es la segunda iglesia más grande de la ciudad (después de la catedral). 3) Situada en el Barrio de la Macarena se encuentra la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena. Este templo fue construido entre los años 1941 y 1949, y en ella se encuentra la famosísima Virgen de la Esperanza (más conocida como La Macarena), una de las imágenes de mayor veneración en Sevilla.

5859819382_4eda1eee0b

4) Uno de los barrios más populares es el Barrio de Santa Cruz, situado en el centro de la ciudad. Sus estrechos y laberínticos callejones y calles son famosos por sus casas y palacios señoriales, sus preciosas fuentes y las miles de flores que adornan sus patios y le otorgan un aroma muy especial; pero el Barrio de Santa Cruz destaca sobre todo por sus leyendas, siendo especialmente conocida la leyenda de la calle Susona (antes llamada Calle de la Muerte), que cuenta la historia de Susana, una joven judía que en la época de los Reyes Católicos traicionó a su familia y a su pueblo por amor a un noble cristiano. 5) Tampoco puedes dejar de ver el Real Alcázar, el cual es en realidad un conjunto de edificios que constituyen el palacio real más antiguo de Europa (su construcción se llevó a cabo en la Alta Edad Media). Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, hoy en día sigue siendo la residencia oficial de los Reyes de España en Sevilla.

4950804533_15c80b0294

6) El palacio del siglo XV Casa de Pilatos (cuyo nombre se debe a su inspiración en el Palacio de Poncio Pilatos de Jerusalén), cumple todos los requisitos del prototipo de palacio andaluz, con una decoración que mezcla el mudéjar español con el estilo renacentista italiano. 7) De gran importancia es también el Palacio de San Telmo, el cual acoge a la Presidencia de la Junta de Andalucía y es considerado un ejemplo de la arquitectura barroca en Sevilla. En su capilla se encuentra una imagen tallada en el siglo XVII, Nuestra Señora del Buen Aire. 8) En el margen del río Guadalquivir nos espera la Torre del Oro, una torre de 36 metros que debe su nombre al reflejo dorado que sus azulejos proyectan sobre el río. Su construcción comenzó en el primer tercio del siglo XIII, siendo terminada en el año 1760 y declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931. Dentro de ella se puede ver el Museo Naval de Sevilla. 9) Además de este museo podemos visitar el Museo de Bellas Artes, una cita obligada para conocer la pintura andaluza del siglo XV al XX. Este museo alberga la segunda pinacoteca más importante de España y fue inaugurado en 1841. Está ubicado en la Plaza del Museo.

5068361853_2d770a25c4

10) Para terminar, no podemos acabar nuestro recorrido sin mencionar la Plaza de España de Sevilla, considerada uno de los mejores y más llamativos ejemplos de la arquitectura de la región. Cuenta con una superficie total de 50.000 m² y se encuentra junto a los jardines del Prado de San Sebastián, justo al lado del Parque de María Luisa. La entrada es gratis y puede visitarse durante todo el día hasta las 22:00h. Fuente Imagen 1 por marcp_dmoz Fuente Imagen 2 por Turismo de Sevilla Fuente Imagen 3 por Manolo Barragan Fuente Imagen 4 por tetegil

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *