Una Sevilla más limpia

Sevilla ha vivido en los últimos años una de las transformaciones más grandes desde la celebración de la Exposición Universal en el 92. La peatonalización de diversas calles ha ayudado a mejorar la movilidad y también a respirar mejor.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 2 diciembre, 2010
sevilla_trafico_de_daquella_manera

Se calcula que han sido más de 5.000 toneladas de dióxido de carbono al año las que se han dejado de emitir por las peatonalizaciones. Por la Avenida de la Constitución transitaban diariamente 21.000 vehículos, que vertían a la atmósfera 580 toneladas de gases de efecto invernadero. Gases que perjudicaban a edificios de un alto valor histórico como la Catedral, y que se han dejado de emitir al convertirse en zona peatonal. La calle San Fernando, que alberga edificios tan bonitos como la antigua Fábrica de Tabacos, sede de la Universidad de Sevilla, soportaba el tránsito de casi 28.000 vehículos al día. Desde que se prohibió la circulación a los coches en este lugar se han dejado de emitir más de 400 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Por la Puerta de Jerez circulaban 35.000 coches al día. Era el punto de mayor intensidad de tráfico de la ciudad. Hoy día el conjunto continúa transformándose para acaparar en un gran recinto monumental de más de 20.000 metros cuadrados la gran plaza de Sevilla. En la Alameda, la reducción de tráfico ha provocado una bajada de más de un 40% en la emisión de gases contaminantes, ya que se ha pasado de 122 a 72 toneladas de dióxido de carbono al año. Las calles de la Asunción y San Jacinto también se han visto liberadas de un tráfico elevado de vehículos y ahora los sevillanos pueden disfrutar más cómodamente de una entretenida jornada de compras paseando tranquilamente sin tantos ruidos y sin las molestias del tráfico. El centro de la ciudad también se ha visto favorecido por estas propuestas gracias a un nuevo plan que restringe el tráfico. El primer mes de prueba bajó casi un 10% el número de coches que circulaban a diario por el casco histórico. Esto quiere decir que se han dejado de emitir aproximadamente unas 20 toneladas de dióxido de carbono. Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *