Vallados cinegéticos, prácticos y sostenibles

Cerramientos como la malla ganadera o el vallado cinegético se presentan como un tipo de cercado muy utilizado en nuestros días por su ahorro económico, su rápida instalación y respeto por el medio ambiente.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 29 septiembre, 2016
El material más adecuado para las explotaciones agrícolas son las mallas ganaderas o también conocidas como anudadas. Fabricadas generalmente con alambre galvanizado, este tipo de elementos pueden utilizarse también en la delimitación de las autovías y cierres de parcelas. Las vallas de tela metálica se encuentran soportadas por postes de madera tratada.

Uso práctico y sostenible de los vallados cinegéticos

Estos cerramientos son idóneos para los vallados del ganado en pastoreo extensivo y en aquellas fincas que presenten una actividad cinegética. Con el paso del tiempo, su uso se ha extendido al terreno de las fincas privadas, así como cercados de campos de golf, parcelas residenciales o parques de animales. Conviene señalar que el uso de un material ecológico y natural como puedan ser los postes de madera tratada, el reducido impacto a nivel visual de la malla, así como el menor coste de los materiales son motivos más que suficientes para explicar el hecho de que las vallas cinegéticas se hayan extendido a todo tipo de cercados en el medio natural. La disposición de los alambres verticales y horizontales conformando grandes cuadros poco visibles en la lejanía se convierten en uno de los signos más característicos e identificativos de este tipo de mallas. Se podría distinguir diversos tipos de mallas. Las más habituales son aquellas en las que el alambre vertical se va enrollando en el horizontal, conformando lo que se conoce como nudo de muelle. En los conocidos como cercados de alta tensión, los nudos entre los alambres verticales y horizontales se llevan a cabo a partir de alambres independientes. Las más resistentes al impacto del ganado y que tienen una mayor duración son las de alta tensión, cuyo montaje precisa de pilares que puedan resistir la presión de la tela. En lo referente al grueso de los alambres, los más finos son de 1, 9 mm de diámetro y las más gruesas de hasta 3 mm. En cuanto a la altura de los alambres, a pesar de que varían en función del fabricante, lo cierto es que las más habituales son de 0,8 metros, 1, 8 metros o 2 metros. A la hora de definir una malla metálica para un tipo de vallado cinegético es esencial determinar los gruesos de los alambres y la disposición de los mismos. Otro factor importante a tener en cuenta es el acabado superficial del acero, que normalmente suele estar zincado. Hay modelos que pueden incorporar zincado normal, triple o, incluso, recubiertas con PVC verde. La distancia entre los postes de madera utilizados, especialmente sostenibles para el medio ambiente, dependerá de la propia orografía del terreno y del sistema de montaje. Como se comentaba en líneas anteriores, el uso de estas vallas resulta amigable con el entorno. Únicamente hemos de fijarnos en las vallas cinegéticas de empresas como Arex Cerramientos para darnos cuenta de su bajo impacto visual y su respeto por el medio circundante.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *