¿Qué es la Recolocabilidad?

17 febrero 2012 | Por adm834ha

El mercado inmobiliario sigue cambiando y revolcándose para intentar salir de una crisis de la que ciertos sectores más optimistas, piensan que empezamos a salir. Nuevas tendencias como se puede comprobar en ciertas zonas de Sevilla, en las que los bancos estudian la “ recolocabilidad” del inmueble antes de conceder una hipoteca.

Ver 0 Comentarios

Sevilla, España vista aérea

Nuevos términos y técnicas que siguen apareciendo mientras se desea salir de los problemas actuales. Los bancos por su lado siguen apretando la tuerca, no podemos señalar a nadie, pero es la pescadilla que se muerde la cola, si la entidad bancaria no concede crédito, no se mueve la economía, no se vende la vivienda y salimos del embudo. No sólo ocurre en el sector inmobiliario en Sevilla, ocurre en otras ciudades como Barcelona, Madrid y la zona de Levante.

Zonas en el centro de Sevilla, España

Sevilla presenta unas peculiaridades muy especiales, según datos de los mismos usuarios, que señalan algunas zonas donde no ha bajado nada el precio de la vivienda, mientras hay zonas sobrecargadas de pisos sin vender a causa de los bancos que no conceden hipotecas en esos barrios porque no pueden  recolocar esas propiedades. En eso consiste esta famosa palabrita, recolocabilidad, es algo que hacen los banqueros, estos que tanta ayuda están dando a sus clientes y ciudadanos, no arriesgan absolutamente nada y prefieren asfixiar al posible comprador de un inmueble, antes que perder un euro. Miran más que nunca el precio,  la capacidad y posibilidad de pago del cliente y la recolocabilidad del piso, si ven que es una zona o condiciones que hacen difícil la venta del inmueble en caso de embargo, entonces no conceden la hipoteca y se paraliza la acción, creando estos mundos malditos de los que los propietarios son incapaces de salir. Estas zonas que se crean por una simple inercia de los bancos, son estudiadas por ellos mismos, que se fijan en todo, nivel económico, calidades y antigüedad, cerrando en banda la concesión de préstamos. Estas zonas según los expertos en ventas inmobiliarias, no se producen por falta de compradores, sino por falta de financiadores. Las entidades bancarias siguen declarando millones en ganancias y beneficios, para dar credibilidad a sus clientes y que nadie piense que están en quiebra, pero honestamente pensamos que la balanza se podría ir moviendo poco a poco hacia el lado del consumidor también, que a la larga es el protagonista de toda esta historia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *