Museo Naval de Sevilla

Uno de los sitios de mayor interés para visitar durante la estadía en Sevilla es el Museo Naval de dicha ciudad andaluza. Se encuentra emplazado dentro de la mítica Torre de Oro que se erige en las orillas del río Guadalquivir.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 26 agosto, 2010
En dicho lugar se pueden apreciar distintos elementos que formaron parte de la navegación antigua, y otros objetos relacionados a investigaciones y experimentos bajo el agua. Es un sitio visitado por muchas personas durante todo el año, sobre todo por los entusiastas de la historia que quieren ver los elementos navales utilizados durante diferentes períodos históricos. En cuanto al Museo Naval en sí hay que destacar que se erige dentro de la Torre de Oro, uno de los sitios de mayor relevancia en Sevilla. Para observar los indicios de este monumento es necesario retrotraerse hasta el siglo XIII, cuando el sector de la actual comunidad autónoma de Andalucía estaba ocupado por musulmanes. Desde ese entonces se realizaron ampliaciones que le otorgaron la fisonomía actual, que se mantiene gracias a las diversas tareas de refacción realizadas durante muchos años. En cuanto a su uso, el lugar nació como una torre de vigía y defensa en caso de ataques, aunque posteriormente se le fue otorgando otras funciones, llegando a trabajar como prisión. Desde 1936 fue transferido a la Armada, y en 1944 se inauguró oficialmente el Museo Naval de Sevilla, de funcionamiento ininterrumpido hasta la actualidad. Allí se pueden observar diferentes objetos pertenecientes a embarcaciones antiguas, tales como cañones, timones, anclas y brújulas. Además existe una gran selección de documentos de antaño, como planos, mapas mundiales y cartas de navegación utilizadas como guía por los marinos. La verdad que el Museo Naval de Sevilla merece una visita. Se puede visitar todos los días, abonando solamente 1 euro de entrada que se destina al mantenimiento de la edificación. No duden en llegar hasta este lugar porque no se arrepentirán y podrán conocer un poco más acerca de la historia de Sevilla y la región. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *