La cárcel de Segovia en las fotografías de Eduardo Nave

0 comentarios
adm834ha
viernes, 30 noviembre, 2012

Existen imágenes capaces de sobrecoger y conmover a todo aquel que las mira, transmitiendo todo tipo de sentimientos. Un ejemplo son las fotografías del nuevo trabajo del valenciano Eduardo Nave, recogidas por el AJG Contemporary Art Gallery de Sevilla bajo el título de “Solo Vol. IV. Cárcel de Segovia”. Las paredes de la antigua cárcel almacenan un sinfín de historias: conflictos, tristeza, soledad, ansias de libertad… Las instantáneas captadas por Eduardo Nave transmiten todas estas emociones mostrando celdas vacías, antiguos objetos tirados en el suelo y el impresionable desgaste en las instalaciones de este mítico centro penitenciario. Se trata de un espacio poco utilizado en el mundo del arte, aunque lleno de secretos y misterios que sin duda atraparán el interés del espectador. El fotógrafo indaga en el pasado de esta cárcel con la intención de hacernos sentir la oscuridad que encierra entre sus paredes. En el año 2000 el edificio fue transformado en un centro cultural, donde actualmente es escenario de rodajes cinematográficos y otros eventos como obras teatrales o exposiciones. A lo largo de los años ha vivido acontecimientos de gran relevancia para la historia de España, como la fuga masiva de presos de ETA en 1976, además de haber sido un espacio de represión franquista. Eduardo Nave es un aclamado artista, formado como Técnico Superior en Fotografía por la Escola d’Art I Superior de Disseny de Valencia. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios premios y becas por sus trabajos, como la beca del “Colegio de España en París” (2003), el “Premio revelación PhotoEspaña 2006”, la beca de artes plásticas “Colección CAM” (2009) o el premio “Photographica 2010” de la feria de Estampa. Podremos contemplar esta colección de imágenes en el AJG Contemporary Art Gallery de Sevilla (Pasaje Francisco Molina, 17) hasta el 4 de enero de 2013, habiendo sido inaugurada el pasado 9 de noviembre. La entrada es gratuita. Fuente Imágenes por AGJ Contemporary Art Gallery

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *