Historia del Monumento a Zurbarán

0 comentarios
adm834ha
lunes, 22 octubre, 2012

En plena Plaza de Pilatos sevillana se sitúa la famosa estatua dedicada al pintor Francisco de Zurbarán, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Construida en 1929 por el escultor Aurelio Cabrera Gallardo, se trata de un bello homenaje a una de las figuras más importantes de la historia del arte en España. En un principio fue situada en el Parque de María Luisa, pero en el año 1950 se trasladó a su actual ubicación. Ahora preside la Plaza de Pilatos con gran majestuosidad, y supone el mayor reclamo turístico de esta zona. Miles de turistas, especialmente amantes del arte, visitan cada año esta escultura histórica. Se trata de un retrato de Francisco de Zurbarán, gran figura de la pintura del Siglo de Oro en España. Cabrera Gallardo le representa en esta obra de pie, con la pierna izquierda adelantada y una pose señorial. En sus manos, sujeta una paleta y pinceles, y lleva una espada colgada en la cintura. La parte más interesante de este conjunto escultórico es el pedestal, en el que podemos observar cuatro bajorrelieves que representan escenas claves de la ciudad de Sevilla, así como de la trayectoria artística de este pintor extremeño. Uno de ellos es la imagen de la mítica Torre del Oro; otro el Arco de la Macarena; otro de los bajorrelieves recrea “Santa Casilda”, óleo que Zurbarán realizó entre 1630 y 1635; y el cuarto muestra el escudo de Fuente de Cantos, municipio de Badajoz donde nació el artista.

Este pedestal fue premiado en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, pues precisamente se levantó esta escultura con motivo de este evento. Al parecer, en primer lugar se encargó este trabajo al ceramista y escritor Pedro Navia, creador de la azulejería de la Plaza de España de Sevilla, pero finalmente fue Cabrera Gallardo quien se ocuparía de esta labor. Mucho más tarde, en el 2007, el Monumento a Zurbarán tuvo que ser sometido a un fuerte proceso de restauración, a causa sobre todo del deterioro por suciedad, oxidación del bronce y el sellado de una grieta. No es la única representación de Zurbarán llevada a cabo por este escultor, sino que existe una segunda reproducción en Badajoz diferente tan sólo en los relieves del pedestal; este último, realizado por el marmolista Ángel Zoido, mantiene la misma forma que el sevillano pero es completamente liso. Además, existe una copia del busto en el Museo de Bellas Artes de Badajoz, y en 1934 se realizó una nueva reproducción en Fuente de Cantos. Fuente Imagen 1 por González-Alba Fuente Imagen 2 por González-Alba

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *