

El espectáculo está dirigido y coreografiado por el bailarín valenciano Antonio Gades, quien se vio obligado por primera vez en su trayectoria a indagar sobre la historia del folclore español para hacer realidad este proyecto. “Mi idea era hacer algo más con ese folclore, no trincarlo del pueblo y prostituirlo, sino coger la esencia y hacer otra cosa, contar una historia con el movimiento”, explica. El montaje incluye números de baile folclórico, danza estilizada y flamenco.
Esta nueva revisión del texto dramático de Lope de Vega mezcla lo culto y lo popular en un ambiente que nos traslada rápidamente al Siglo de Oro, mediante una escenografía muy trabajada y una decoración realista (están presentes, por ejemplo, algunos cuadros de Velázquez). Caballero Bonald, coguionista de la obra junto a Gades, argumenta que “el despliegue temático y el sentido general de Fuenteovejuna coincidían muy expresamente con el lenguaje artístico y la conducta cívica del propio Gades".


Y así lo afirma el propio director: “De Fuenteovejuna me interesó sobre todo el acto solidario de los perdedores. La solidaridad frente al poder. En estos momentos de feroz individualismo, creo que Fuenteovejuna está o debería estar de actualidad”. Habla de la que fue una de las obras más importantes de Lope de Vega, escrita entre 1612 y 1614.
La Compañía Antonio Gades es también responsable de éxitos como “Carmen”, “Bodas de sangre” o “Suite flamenca”. Con “Fuenteovejuna” ha viajado por escenarios de todo el mundo, y aterriza ahora en el Teatro Lope de Vega de Sevilla donde será representada los días 19 y 20 de enero. El precio de la entrada oscila entre 18 y 35 €.
Fuente Imagen 1 por Antonio Gades
Fuente Imagen 2 por Facebook Antonio Gades