El nuevo espectáculo de María Pagés en Sevilla

“Utopía” es el nombre de la nueva obra de esta bailarina sevillana que, basándose en la vida y obra del arquitecto Oscar Niemeyer, lleva a los escenarios su filosofía de vida y una reflexión emocional sobre la imaginación, los sueños y el futuro.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 27 junio, 2012
Este espectáculo supone un homenaje que María Pagés ha querido rendir al arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 104 años, quien marcó el pensamiento de la famosa bailarina y, en cierta medida, su forma de entender el arte. "Conocer a Oscar me dio el complemento ideal a esa inquietud de reivindicar la ética que tengo desde hace tiempo. Él me dio la llave para decir todo lo que digo en Utopía", explica Pagés. De hecho, el titulo de la obra hace referencia a Brasilia, ciudad que Niemeyer construyó basándose en un lugar totalmente irreal. "Sabía de su trabajo pero tuve la ocasión de conocerle como persona y descubrí que teníamos muchas afinidades y coincidencias en nuestros respectivos procesos creativos", explica la bailarina, al mismo tiempo que compara las líneas curvilíneas que caracterizan la obra de Niemeyer con los movimientos que definen el baile flamenco. Ocho bailaores y 7 músicos interpretan junto a María Pagés una complicada coreografía diseñada por ella misma, al igual que la escenografía, en colaboración con el arquitecto Jair Valera, y el vestuario. Esta coreografía está inspirada en la poesía de Baudelaire, Benedetti, Neruda, Machado, Larbi el Harti y el propio Niemeyer. El montaje está dividido en ocho partes “muy ligadas, igual que lo cotidiano en la vida del ser humano", explica la artista, y que estarán acompañadas por la música del guitarrista Rubén Lebaniegos y el cantautor brasileño Fred Martisn, así como por los cantaores Ana Ramón e Ismael de la Rosa, el guitarrista José Carrillo 'Fyty', el violonchelista Sergio Menem y el percusionista Chema Uriarte. “Utopía” llegó al Teatro de la Maestranza en septiembre del año pasado, donde se mantendrá hasta el próximo 8 de septiembre. Por un precio que oscila entre los 22 y los 36 €, el público sevillano podrá disfrutar de esta obra cuyo principal objetivo es "poner en valor los sueños y el espíritu utópico del ser humano, que no es algo tan lejano sino una realidad", en palabras de su creadora. Fuente Imagen por María Pagés  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *