

La estructura de este plan de estudios se basa en tres pilares básicos: diseño, patronaje y confección. Estas son las asignaturas troncales, y dentro de las mismas se desarrollan subsecciones con otros contenidos fundamentales para esta profesión. Las clases son prácticas, rigurosas y en grupos reducidos, centrándose siempre en las exigencias del mercado actual y las últimas tendencias. La valoración de los alumnos se lleva a cabo mediante varias pruebas periódicas a lo largo del curso, que tiene una duración mínima de dos años.


Además, la Escuela organiza sus propios concursos y certámenes de moda donde los estudiantes pueden presentar sus propias creaciones: Pasarela Oficial de Jaén, Internacional del Gugenheim, Certamen Nacional de Jóvenes Diseñadores, Premios Nacionales a la Moda, Andalucía de Moda, Certamen Europeo Novia del Sur, SIMOF, Certamen Moda de Extremadura, Simof, Smirnoff, Murcia, etc.
Otra de las ventajas de este centro es su serie de instalaciones, muy completas; entre ellas encontramos un aula de diseño, otra de patronaje, un área de confección o taller, y una pasarela permanente. Para consultar otras actividades puedes visitar su página web.
Fuente Imágenes por Twitter Escuela de Moda de Sevilla