Datos sobre la Taberna Poncio, en Sevilla

La ciudad de Sevilla es conocida, entre otras muchas cosas, por su importante oferta de restauración y gastronómica. Un ejemplo de ello es el restaurante taberna Poncio (C/ Ximénez de Enciso, 33), donde podrás degustar los deliciosos platos del chef andaluz Willy Moya. “Mi sueño comenzó el día en que descubrí un mundo donde comer no era una cuestión fisiológica, sino la manifestación artística más completa y placentera que jamás hubiese sentido”, explica Moya sobre su profesión. Es el propietario de este proyecto que abrió sus puertas el 28 de febrero de este mismo año, en pleno corazón de Sevilla, cerca de la Catedral y la Giralda.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 28 septiembre, 2012
La ciudad de Sevilla es conocida, entre otras muchas cosas, por su importante oferta de restauración y gastronómica. Un ejemplo de ello es el restaurante taberna Poncio (C/ Ximénez de Enciso, 33), donde podrás degustar los deliciosos platos del chef andaluz Willy Moya. “Mi sueño comenzó el día en que descubrí un mundo donde comer no era una cuestión fisiológica, sino la manifestación artística más completa y placentera que jamás hubiese sentido”, explica Moya sobre su profesión. Es el propietario de este proyecto que abrió sus puertas el 28 de febrero de este mismo año, en pleno corazón de Sevilla, cerca de la Catedral y la Giralda. En este local se otorga una importancia especial a la tapa, que Willy define como “una manera de comer que tenemos los andaluces, que nos brinda la oportunidad de poder degustar muchos bocados en un almuerzo”. De esta forma, en el Restaurante Taberna Poncio se combina la tapa y lo gourmet, siendo esta dualidad una de sus grandes características. “Y es que sin calidad no existe la buena mesa y sin tapas no hay tradición”, explica su propietario. La cocina está a la vista de los clientes, y allí el chef jefe supervisa con cuidado cada plato. Algunas de las especialidades de la casa son pochas con perdiz, huevos rotos con pruebas de matanza serie oro, alboronía con arenque marinado y su caviar, pato crocante con teriyaki de Jerez o esponjita de café con gianduja. La bodega de este restaurante cuenta con múltiples referencias, las cuales los comensales pueden probar en la copa, sin necesidad de pedir una botella. El precio medio por cabeza es de 35€. La decoración es elegante y detallista, con un toque clásico que crea un ambiente íntimo idóneo para cenas románticas. Se divide en tres zonas claramente diferenciadas: la bodeguita, el salón y la barra central. El nombre del establecimiento hace referencia a un cuadro situado a la entrada del mismo, titulado “Poncio de la Lomilla” y pintado por Enrique Padial. Éste define al personaje como un experto conocedor de la buena vida y el buen vino, espíritu que quiere reflejar el restaurante. Fuente Imágenes por Taberna Poncio

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *