Claves sobre el Estadio Olímpico de Sevilla
El Estadio Olímpico de Sevilla, también conocido como La Cartuja, es uno de los recintos más populares a nivel nacional e internacional. Sus instalaciones acogen cada año importantes acontecimientos deportivos y conciertos que han marcado la historia de la capital andaluza.
0 comentarios
adm834ha
miércoles, 18 julio, 2012
Está situado en la Isla de La Cartuja, zona ubicada entre los dos brazos del río Guadalquivir, junto al recinto de la Exposición Universal de Sevilla 1992 y del parque temático Isla Mágica. Fue diseñado con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004, que finalmente fueron celebrados en Atenas. Sin embargo, el estadio siguió siendo denominado “Olímpico”. Su construcción tuvo un coste de 120 millones de euros, siendo finalmente inaugurado el 5 de mayo de 1999 con un partido de fútbol entre España y Croacia. Aunque fue desde mayo de 2003, con la Final de la Copa de la UEFA, cuando este estadio adquirió la categoría de “cinco estrellas”. A lo largo de los años ha albergado destacados acontecimientos deportivos gracias a sus modernas y completas instalaciones. Algunos de los más significativos son el VIII Campeonato del Mundo de Atletismo Sevilla ’99, el Campeonato del Mundo de Supercross Ciudad de Sevilla 2003, la final de la Copa de la UEFA 2003, la final de la Copa Davis 2004, y varios partidos de la Selección Nacional de Fútbol. Además, este estadio apuesta fuertemente por la práctica del deporte amateur, siendo la sede de eventos amateur como la Copa Coca-Cola o la Media Maratón Isla de la Cartuja. Su capacidad para 70.000 espectadores convierte su escenario en el sitio ideal para celebrar conciertos multitudinarios. Fue especialmente mítico el directo del grupo irlandés U2, siendo el más taquillero de 2010 en España. El que ofreció AC/DC, en junio de ese mismo año y en el mismo escenario, ocupó el quinto puesto de la lista. Madonna, Maná, Héroes del Silencio o Bruce Springsteen también han pasado por el famoso Estadio Olímpico de Sevilla. Se trata, en definitiva, de un espacio de ocio y deporte con una gran variedad de servicios (restaurantes, salones, hotel, comercios, etc.). Está considerado como uno de los grandes estadios de la ciudad, junto al Estadio Benito Villamarín y el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, siendo el tercero más grande de España en capacidad. Fuente Imágenes por Javier Prieto