Ruta de iglesias por Sevilla

Sevilla es famosa, entre otros muchos motivos, por su rico patrimonio cultural e histórico. Podemos conocer gran parte de su pasado a través de sus numerosos monumentos religiosos, por lo que una ruta dedicada a ellos es una actividad obligada para todo turista. En cosasdesevilla te proponemos el siguiente recorrido para acercarse a las iglesias más representativas de la ciudad.

0 comentarios
adm834ha
sábado, 31 marzo, 2012
356081809_a0439ccf4b

1) Comenzamos por la Iglesia de Santa María la Blanca (C/Santa Mª La Blanca, 5), antigua sinagoga judía construida en el siglo XIII. Fue convertida en un templo cristiano en 1391, y reconstruida a mediados del siglo XVII. Es un buen ejemplo de arquitectura andaluza de estilo barroco. Son muy conocidas las pinturas murales que adornan su interior, destacando “La cena”, de Murillo. Actualmente es la sede de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de Las Nieves. 2) La Catedral de Sevilla, también conocida como Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, está situada en la Avenida de la Constitución. Se trata del tercer templo cristiano y el primero de estilo gótico más grande del mundo. Fue declarada Bien de Valor Universal Excepcional en 1987 por la Unesco. Tras su imponente fachada encontramos un interesante interior repleto de archivos, bibliotecas y un museo, así como impresionantes y llamativas vidrieras. A ella pertenece la Giralda, siendo su campanario. La entrada general cuesta 7,50€ (gratis los domingos). Teléfono: +34 954214971. 3) Continuamos con la Iglesia del Salvador, situada en la plaza del mismo nombre. Es la segunda más grande de la ciudad, después de la Catedral. Fue construida en el siglo VIII sobre una antigua mezquita destruida, de la cual sólo se conserva una torre. Constituye el ejemplo perfecto de típica iglesia sevillana de estilo barroco, destacando su elegante fachada. Contiene las importantes esculturas de Martínez Montañés y de Juan de Mesa. Se puede visitar todos los días de 18:30h a 21:00h.

5563921521_2ecf46ce58

4) En la calle San Pablo encontramos un ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII en la Iglesia de Santa María Magdalena. Fue la antigua iglesia del convento dominico de San Pablo el Real, destruida por las tropas napoleónicas. Destacan en su interior las grandiosas pinturas murales, especialmente las de la bóveda del presbiterio, obra de Lucas Valdés. Actualmente es parroquia y sede de la Hermandad Sacramental de la Magdalena, de la Hermandad de Nuestra Señora del Amparo, de la Hermandad de La Quinta Angustia y la Hermandad del Calvario. 5) Y,  por último,  no podemos olvidar la Basílica de la Macarena (C/Bécquer, 1), en el barrio del mismo nombre. Su construcción se remonta a 1941, con el arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán al mando. Uno de sus grandes atractivos es el fragmento de la muralla romana que rodeaba antiguamente la ciudad, y que se encuentra junto a la fachada. El acceso a la basílica es gratuito, aunque la entrada al museo interior es de 3€. Las Iglesias de San Luis, San Marcos y Santa Catalina son otros de los templos de Sevilla que merece la pena visitar, ya que todos y cada uno de ellos aporta a la ciudad su pedacito de historia. Fuente Imagen 1 por Nono Fotos Fuente Imagen 2 por The Wilky Bar Kid

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *